Post Grids Alter

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar a los productores locales,

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el programa TV Agro Noticias sobre el panorama actual de cereales, leguminosas y soya, nuestro gerente general, Henry Vanegas, habla

53 años ago

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar a los productores locales,

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el programa TV Agro Noticias sobre el panorama actual de cereales, leguminosas y soya, nuestro gerente general, Henry Vanegas, habla

53 años ago

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar a los productores locales,

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el programa TV Agro Noticias sobre el panorama actual de cereales, leguminosas y soya, nuestro gerente general, Henry Vanegas, habla

53 años ago

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar a los productores locales,

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el programa TV Agro Noticias sobre el panorama actual de cereales, leguminosas y soya, nuestro gerente general, Henry Vanegas, habla

53 años ago

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el programa TV Agro Noticias sobre el panorama actual de cereales, leguminosas y soya, nuestro gerente

53 años ago

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el programa TV Agro Noticias sobre el panorama actual de cereales, leguminosas y soya, nuestro gerente

53 años ago

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar a los productores locales,

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el programa TV Agro Noticias sobre el panorama actual de cereales, leguminosas y soya, nuestro gerente general, Henry Vanegas, habla

53 años ago
Diario La Economía habla sobre ‘Colombia Sí Sabe’, la nueva campaña de Fenalce

Diario La Economía habla sobre ‘Colombia Sí Sabe’, la nueva campaña de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el medio Diario La Economía, sobre cómo la crisis mundial demostró que el maíz nacional es muy importante, el gerente

53 años ago

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el programa TV Agro Noticias sobre el panorama actual de cereales, leguminosas y soya, nuestro gerente

53 años ago
Diario La Economía habla sobre ‘Colombia Sí Sabe’, la nueva campaña de Fenalce

Diario La Economía habla sobre ‘Colombia Sí Sabe’, la nueva campaña de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el medio Diario La Economía, sobre cómo la crisis mundial demostró que el maíz nacional es

53 años ago
Henry Vanegas, gerente general de Fenalce habla sobre ‘Colombia Sí Sabe’ en ‘La Finca de Hoy’ de Caracol TV

Henry Vanegas, gerente general de Fenalce habla sobre ‘Colombia Sí Sabe’ en ‘La Finca de Hoy’ de Caracol TV

NOTICIAS En el programa agropecuario de Caracol TV, ’La Finca de Hoy’, se realizó una nota sobre la nueva campaña

53 años ago

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

TV Agro Noticias habla sobre la campaña ‘Colombia Sí Sabe’: una entrevista a Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el programa TV Agro Noticias sobre el panorama actual de cereales, leguminosas

53 años ago
Diario La Economía habla sobre ‘Colombia Sí Sabe’, la nueva campaña de Fenalce

Diario La Economía habla sobre ‘Colombia Sí Sabe’, la nueva campaña de Fenalce

NOTICIAS En entrevista con el medio Diario La Economía, sobre cómo la crisis mundial demostró que

53 años ago
Henry Vanegas, gerente general de Fenalce habla sobre ‘Colombia Sí Sabe’ en ‘La Finca de Hoy’ de Caracol TV

Henry Vanegas, gerente general de Fenalce habla sobre ‘Colombia Sí Sabe’ en ‘La Finca de Hoy’ de Caracol TV

NOTICIAS En el programa agropecuario de Caracol TV, ’La Finca de Hoy’, se realizó una nota

53 años ago

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar

Recent Posts

<strong>“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá</strong>

“Qué bonito sería decir: familias de Úmbita están exportando fríjol, ¡eso sería como ganarnos la lotería!”: Octavia Hernández, campesina y productora de fríjol en Boyacá

En ‘Colombia Sí Sabe’ visitamos Úmbita, un municipio ubicado en Boyacá que hace parte de las regiones de Colombia en donde se siembra la mayor parte del fríjol, en esta ocasión cargamanto y bola roja, y de cuya actividad agropecuaria dependen más de 300 familias que, de generación en generación, han trabajado la tierra con sus manos para que hoy podamos consumir gran oferta, y de manera segura, estas legumbres.

53 años ago
“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

“Si en Colombia nos conocen por una buena arepa de maíz, lo estamos haciendo bien”: El Cebollero

Usar los alimentos que cultivan nuestros campesinos en cada plato que cocinamos, es uno de los factores que aporta bienestar